Los loros necesitan una dieta equilibrada para mantener su salud en un estado óptimo. Es importante saber qué comen los loros para no ofrecerles una dieta pobre o inadecuada con la que no obtengan los nutrientes que necesitan cada día, provocando una deficiencia vitamínica. La dieta del loro debe ser completa, equilibrada y variada, adaptada a la especie y a sus requerimientos energéticos.
Antiguamente era muy común que los loros comieran semillas de girasol como base de su dieta. Era común llenar su cuenco con semillas de girasol y ofrecerles otros alimentos de vez en cuando. Esto es un error: las semillas de girasol no pueden aportar todos los nutrientes necesarios, son ricas en grasas y no contienen vitamina A, esencial para las aves.
¿Qué debe comer mi Loro?
La dieta de los loros puede variar dependiendo de su especie. A continuación te contamos cuál es el alimento más recomendado para loros según su especie:
- El loro pelirrojo se alimenta de semillas y cereales, almendras, frutas como el mango, la sandía o la guayaba, y también tierra de riberas de ríos para complementar su dieta con minerales.
- Los loros de cabeza azul comen semillas y cereales, pero también frutas, especialmente manzanas y peras, entre otras.
- Los loros de cabeza amarilla comen frutas, semillas, bayas, maíz, semillas de girasol, almendras, nueces y flores de árboles.
- Los loros amazónicos comen semillas de girasol, alpiste, mijo blanco y mazorcas de maíz, además de cáñamo, maní y piñones. También se les debe alimentar con verduras y frutas frescas, brotes y flores o bayas comestibles.
¿Qué nutrientes necesita un Loro?
Los loros, al igual que otras aves, tienen algunas necesidades dietéticas específicas. Entonces, antes de abordar exactamente qué alimentos alimentar a los loros, echemos un vistazo de cerca a los nutrientes que necesitan. La deficiencia de vitaminas en los loros se encuentra entre las principales causas de enfermedad. Generalmente es causada por la falta de frutas y verduras frescas en la dieta del loro. Analizaremos más de cerca qué alimentos contienen qué vitaminas más adelante en el artículo, así que por el momento, examinemos cuáles son esenciales para la salud de su loro y qué sucede si su pájaro no obtiene suficientes cantidades.
Vitamina a
Para las aves, la vitamina A es muy importante para el crecimiento y reparación de los tejidos, el correcto funcionamiento de los ojos, el oído y los huesos. Los primeros signos de deficiencia de vitamina A incluyen pies escamosos y plumas descoloridas, pero si no se tratan, pueden desarrollar síntomas mucho peores. Estos incluyen dificultad para respirar y falta de mucosidad que se produce alrededor de los ojos, la garganta y las fosas nasales. Una falta crónica de vitamina A puede provocar enfermedades muy graves, por lo que es absolutamente fundamental alimentar regularmente con alimentos ricos en esta vitamina.
Vitamina B
La falta de vitaminas B, particularmente B6, B9 y B12, hace que a su loro le resulte muy difícil descomponer los alimentos y absorber los nutrientes. La presencia de vitamina B también permite a las aves afrontar el estrés durante épocas como el apareamiento y la muda, lo que puede tener un efecto significativo en la salud general.
Vitamina D
Las aves necesitan niveles relativamente altos de vitamina D para ayudarlas a absorber minerales esenciales como el calcio. Por lo tanto, la falta de este nutriente esencial puede provocar una serie de problemas de salud, incluida la baja producción de huevos, cáscaras blandas, picos blandos o demasiado grandes, fracturas, convulsiones, piernas estilizadas y rodillas dobladas. Al igual que los humanos, los loros y otras aves dependen de la luz solar para producir vitamina D. Secretan aceite de su glándula acicalada y, mientras se acicalan, esparcen el aceite por todo su pelaje.
En las aves silvestres, cuando el aceite se expone a la luz solar, reacciona para crear vitamina D, satisfaciendo las necesidades del ave. Sin embargo, las aves domesticadas que se mantienen en el interior no tienen acceso adecuado a la luz solar para producir niveles suficientes de vitamina D, por lo que requieren un suplemento dietético.
Calcio
Ya hemos hablado de los efectos de la falta de calcio cuando analizamos la vitamina D, pero la historia no termina ahí. El calcio es fundamental para la estructura de los huesos y del pico, así como para el tejido conectivo y la estructura de las plumas. También influye en el estado de ánimo y está relacionado con la ansiedad. En resumen, no se puede subestimar la necesidad de garantizar que su ave tenga suficiente calcio en su dieta, por lo que debe tener esto en cuenta a la hora de decidir qué alimentar a su mascota.
Proteína
Las proteínas forman los componentes básicos de los músculos y los tejidos, lo que significa que una deficiencia en la dieta de su loro puede provocar una reducción del tono muscular. Esto puede provocar incapacidad para volar, realizar otras actividades físicas y, finalmente, aburrimiento y depresión. El desafío aquí es que las aves necesitan una variedad de proteínas y aminoácidos para estar saludables, y no todos están disponibles de una sola fuente.
Otro problema es que las fuentes más obvias de proteínas son las semillas y las nueces, y si bien éstas forman parte de la dieta de un loro salvaje, algunas pueden tener un alto contenido de grasa, por lo que es necesario tener cuidado al decidir con cuál alimentarlo y en qué cantidades.
¿Cómo alimentar a un loro adulto?
La dieta de un loro adulto debe consistir en entre un 70 y un 90 % de alimentos en pellets y entre un 10 y un 30 % de alimentos frescos, incluidas frutas, verduras, semillas, golosinas y frutos secos. Entonces, ¿cuándo es la hora de comer? Depende de a quién le preguntes. Existen diferentes debates sobre cuándo alimentar a un loro como mascota. Algunos veterinarios piensan que lo óptimo es tener comida disponible en todo momento en la jaula. Otros recomiendan dos comidas diarias medidas. Pero consulte con su veterinario qué recomienda para su mascota. Cuando se trata de porciones específicas, lea el paquete de alimento en pellets para obtener pautas basadas en el tipo, el peso y la edad de su loro.
¿Qué comen los loros en estado salvaje?
Entonces, sabemos que si los loros no obtienen todos los nutrientes que necesitan, su salud pronto puede comenzar a verse afectada. Esto no se aplica sólo a nuestros grises africanos, guacamayos, agapornis, cotorras y cacatúas; Lo mismo ocurre con los loros en estado salvaje. Entonces, ¿cómo se aseguran las aves silvestres de obtener su cuota completa de vitaminas y minerales? La clave es comer una variedad de alimentos. Hay alrededor de 400 especies de loros en el planeta, y dentro de ese grupo hay mucha variación en tamaño, color y comportamiento.
Sus dietas también varían y se basan en lo que está disponible en el entorno en el que viven. Sin embargo, en general, la ingesta alimentaria de un loro salvaje consiste en semillas, nueces, frutas, verduras, vegetación frondosa, pastos y ocasionalmente insectos. Como puedes ver, es una lista extensa. Por lo tanto, tiene sentido que si queremos que nuestras aves vivan una vida larga, saludable y feliz, también debemos alimentarlas con una variedad de alimentos que satisfagan todas sus necesidades dietéticas.
¿Qué frutas y verduras frescas son seguras para los loros?
Ofrezca productos frescos directamente de su jardín o de un mercado de agricultores. Los alimentos frescos congelados o enlatados envasados en agua (sin aceites, sal ni condimentos) también son buenas opciones. Evite los productos frescos del supermercado que estén pulidos con ceras o rociados con conservantes. Los loros domésticos disfrutan de una variedad de productos, que incluyen:
- Manzanas
- Frijoles (riñón hervido, lima, azul marino, pinto)
- Pimientos
- Brócoli
- Cantalupo
- Zanahorias
- Garbanzos (hervidos)
- hojas de diente de león
- Verduras de hojas oscuras (bok choy, zanahorias, col rizada, espinacas)
- Fechas
- Lentejas (hervidas)
- Mango
- Papaya
- Piña
- Arroz (blanco o integral, hervido)
- Remolacha plateada (también conocida como acelga)
- Calabaza
- Patatas dulces
- Batatas
Sirva productos frescos, al vapor o hervidos y luego triturarlos o triturarlos en pequeñas migajas con un procesador de alimentos. Sáltate la mantequilla, el aceite y los condimentos.
Alimentos que nunca debes darle a tu loro
Como puede ver, existe una larga lista de alimentos frescos y nutritivos que le encantarán a su loro y que lo mantendrán en óptimas condiciones. Pero también hay algunos alimentos que pueden envenenar a tu mascota, por lo que nunca debes dárselos. Los alimentos que se deben evitar incluyen:
- Alcohol
- Palta
- Ruibarbo
- Tapioca
- chocolate o cacao
- Semillas o huesos de frutas
- Comida chatarra rica en grasas, sal y azúcar.
Alimentar con cualquiera de estos alimentos puede provocar enfermedades graves o incluso mortales. Siempre se debe tener cuidado al alimentar con frutas frescas para no dejar semillas, especialmente semillas de manzana, que son tóxicas. Por lo tanto, asegúrese siempre de cortar las frutas y quitarles las semillas y la médula.
¿Pueden los loros comer golosinas?
¡Por supuesto, los loros pueden comer golosinas! Puede mimar a su loro mascota con bocadillos como palitos de golosina, maní entero sin sal con cáscara y algunas sobras de la mesa. Les encantan los fideos de pasta al dente, un bocado de tostada integral seca e incluso una rodaja de chile jalapeño (con semillas, con moderación, está bien). Sólo recuerda que las golosinas son un artículo especial ocasional. Así que limite las golosinas a unos pocos bocados por semana. ¡Está bien compartir un poco de penne con tu loro en la noche de pasta!
Evite darle cebollas, chocolate o aguacates a su mascota. Puede que los consideres “digno de un trato”, pero son tóxicos para tu loro. Los loros tienen un gran apetito y requieren dietas variadas de alimentos frescos y granulados para mantenerse saludables.