Las cacatúas son famosas por sus modales alegres y atractivos adornos en la cabeza. Lo que muchos no saben es que las cacatúas son aves muy exigentes. Sin embargo, si se los trata de manera apropiada para su especie, recompensan a sus dueños con afecto y lealtad para toda la vida. El comportamiento agresivo de las aves puede suponer un problema cuando viven en un entorno doméstico. La Cacatúa Inca, por ejemplo, es más agresiva que otras especies. Si alguna vez has visto un comportamiento agresivo en tu pájaro, probablemente te habrás preguntado: “¿Por qué mi Cacatúa Inca es agresiva?”
Origen de la cacatúa inca
Las cacatúas son originarias de Australia y Tasmania, aunque también se pueden encontrar en Filipinas e Indonesia. Los primeros ejemplares llegaron a Europa con los marinos holandeses en el siglo XVII. Los hábitats de las cacatúas que viven en estado salvaje son diversos e incluyen, por ejemplo, bosques tropicales, zonas costeras y paisajes abiertos de hierba o bosques. Algunas especies como la galah o cacatúa de cresta de azufre se han acercado a hábitats urbanos y, en ocasiones, se pueden encontrar cerca de ciudades de Australia.
Son populares entre los propietarios privados de esta zona gracias a su majestuosa apariencia. Aunque su carácter y su carácter exigente en cuanto a vivienda suponen un gran reto, a muchos amantes de las aves les gusta afrontarlo.
¿Cómo es la cacatúa inca?
Con una longitud corporal de entre 30 y 70 centímetros, las cacatúas son uno de los loros más grandes. Su familia está compuesta por 21 especies diferentes, que se dividen en seis géneros. Aunque su filiación ha sido controvertida durante mucho tiempo, la cacatúa también forma parte de la familia de las cacatúas, ya que su plumaje está siempre perfectamente peinado, como corresponde a las auténticas cacatúas. La cresta plumosa es uno de los rasgos característicos de estas aves, junto con su fuerte pico ganchudo. Sus pies, que suelen utilizar como tenazas, son igualmente poderosos.
Aunque tienen un peinado sorprendente, las cacatúas son bastante reservadas en términos de color. Dependiendo de la especie, su plumaje es de color blanco, gris o rosado. También se pueden encontrar colorantes negro, rojo y amarillo. Las patas, el pico y la piel alrededor de los ojos también difieren en color según la especie. La cresta consta de colores acentuados con algunas cacatúas y se diferencia del resto del plumaje. La cacatúa de cresta azufre, probablemente la más famosa de todas, tiene el cuerpo blanco y una cresta de plumas amarillas.
En la atractiva cacatúa inca, la cresta es de un llamativo rojo y amarillo, mientras que el cuerpo es predominantemente rosa. En algunas especies, existen diferencias entre machos y hembras en el color de la cresta o de los ojos. Sin embargo, en las cacatúas es difícil distinguir entre los dos sexos, como es el caso de muchas especies de loros.
Carácter e información de la cacatúa inca
Como muchos otros loros, las cacatúas son aves sociables e inteligentes. Estos juguetones pájaros con cresta tienen la reputación de ser muy divertidos y excelentes imitadores. Observan los movimientos de los humanos y los interpretan con su propio cuerpo según les apetece. Si has buscado vídeos de cacatúas en Internet, es posible que te hayas topado con Snowball. Esta cacatúa de cresta de azufre se hizo famosa por sus movimientos de baile, que le gusta lucir con las canciones de Cindy Lauper o Queen. Esto es una señal para los investigadores de que estas aves son inusualmente espontáneas.
Nombre | Cacatúa (Cacatuidae) |
Tamaño | De tamaño mediano a grande, de 30 a 70 centímetros de longitud corporal. |
Esperanza de vida | Dependiendo de la especie de 10 a 60 años, a veces más |
Alojamiento (número de compañeros) | Al menos en parejas, idealmente más |
Socialización con otras mascotas. | No recomendado |
Jaula | Cacatúas entre 25 a 40 centímetros: mín. 2 × 1 × 1 metro (largo × ancho × alto) |
Cacatúas de más de 40 centímetros: mín. 3 × 1 × 2 metros (largo × ancho × alto) | |
Alimento | Diverso; principalmente mezclas de semillas, además de frutas y hortalizas; nueces más raras |
Nivel de dificultad | Alto |
¿Pueden hablar las cacatúas?
Estos divertidos pájaros pueden imitar movimientos, ruidos ambientales y voces humanas. Sus sonidos son variados, aunque no tienen tanto talento lingüístico como los loros grises, por ejemplo. Sin embargo, estas dos especies de aves tienen una cosa en común: tienen voces muy fuertes. Los dueños de cacatúas pueden entenderlas perfectamente sin ningún sonido. El estado de ánimo de estas aves se puede interpretar fácilmente a partir de su cresta: si su cresta está erguida, están mostrando que están excitados o inquietos.
Estos loros suelen estar obsesionados con un solo cuidador y pueden ser muy devotos. Sin embargo, suelen ser celosos y defender a su cuidador con todos los medios posibles, preferiblemente con su fuerte pico. La separación de sus seres queridos suele ser dolorosa para las cacatúas, por lo que definitivamente debes tener al menos dos aves.
¿Cuáles son las principales razones por las que la Cacatúa Inca es agresiva?
Cuando hablamos de la agresividad de la cacatúa inca, esto puede deberse a diferentes motivos que te explicaremos a continuación:
- Durante la época de reproducción: Es muy común que la cacatúa inca se muestre agresiva durante la época de reproducción, especialmente los machos. En muchos casos esto se debe a la incompatibilidad de la pareja por la diferencia de edad, por lo que es necesario criar siempre con hembras de la misma edad.
- Falta de atención: Las cacatúas incas son muy inteligentes y tienden a aburrirse si no tienen juguetes o atención lo suficientemente estimulantes. Esta falta de atención puede hacer que desarrollen comportamientos agresivos y destruyan cosas dentro de la jaula.
- Mala socialización: Es posible que si tu cacatúa inca se comporta agresivamente contigo sea porque quizás no estés interactuando con ella de la forma correcta y se sienta amenazada.
- Está donde no debe estar: Colocar las jaulas de las cacatúas incas en un lugar inadecuado puede provocar graves cambios en su comportamiento y derivar en comportamientos agresivos.
¿Qué debo hacer si la Cacatúa Inca es agresiva?
No te preocupes, tu cacatúa inca puede estar mostrando un comportamiento agresivo, pero eso no significa que siempre será así. Hay formas de afrontar este comportamiento agresivo para que tanto tú como tu cacatúa inca podáis tener una vida más feliz. Te vamos a mostrar lo que puedes hacer en cualquiera de los casos anteriores:
- Si se muestra agresiva durante la cría: Si quieres que tu cacatúa inca críe sin incidentes, lo mejor es buscarle una pareja de su misma edad para que no pueda mostrar comportamientos agresivos.
- Si destruye cosas por falta de atención: Las cacatúas incas necesitan más atención que otras cacatúas. Intenta pasar un rato con ella todos los días, déjala salir de su jaula para volar y hablar con ella. Esto estimulará su inteligencia y la mantendrá distraída.
- Si es agresiva por mala socialización: Puede darse el caso de que tu cacatúa sea agresiva porque reaccionas de forma inapropiada. Cuando detectes qué está causando su mal comportamiento, podrás eliminar algunos privilegios. Es un animal inteligente y después de que esto suceda, en ocasiones corregirá su comportamiento. Recuerde no gritar ni exhibir un comportamiento agresivo hacia ella.
- Si es agresiva porque está en el lugar equivocado: Las cacatúas están muy influenciadas por su entorno. Así que asegúrese de que no esté expuesto a la luz solar directa ni en una habitación demasiado ruidosa, ya que esto puede ponerlos nerviosos.
Las cacatúas a menudo sólo dan síntomas de malestar en una fase tardía, por lo que siempre debes observar atentamente a tus aves. En cualquier caso, habla con un veterinario sobre los cambios en el peso, las heces y el comportamiento de tu ave. La obesidad y los problemas pulmonares son quejas típicas. Sin embargo, se puede prevenir el sufrimiento con una dieta bien pensada y equilibrada y una humedad del aire suficientemente alta.
Además, muchas cacatúas son propensas a la enfermedad de las plumas y el pico (PBFD). Esta enfermedad viral afecta frecuentemente a loros y periquitos y no es curable. De ahí que conviene aclarar su origen y estado de salud a la hora de realizar una compra. Si cuidas con cariño y concienzudo a tus cacatúas, te acompañarán durante muchos años. Su esperanza de vida oscila entre los 25 y los 35 años, aunque hay especies que pueden llegar incluso a los 60 años.