Los agapornis pertenecen al género Agapornis, que es un pequeño grupo de loros de la familia de loros del Viejo Mundo Psittaculidae. El género Agapornis tiene un total de nueve especies y ocho de ellas son nativas del continente africano. Sólo se sabe que los agapornis de cabeza gris son nativos de Madagascar. Los pájaros del amor se consideran sociables y muy cariñosos y el nombre proviene de la relación fuerte y monógama del loro que la pareja de dos pájaros ha construido entre sí.
Se sabe que los pájaros del amor viven en pequeñas bandadas y comen principalmente frutas, verduras, pastos y semillas. Se sabe que los agapornis de alas negras son la única especie de agapornis que también comen insectos e higos, y los agapornis de color negro tienen una dieta especial para los higos nativos, lo que normalmente hace que sea muy problemático mantenerlos en cautiverio. Pocas especies de agapornis también se mantienen como mascotas y, para la avicultura, muchos agapornis se crían con varias mutaciones de color.
¿Qué es la regurgitación?
Esta es la primera señal de cortejo en los agapornis. El macho intenta atraer y cortejar a la hembra regurgitando (llevando de nuevo a la boca la comida tragada) y alimentándose. Esto comienza cuando el macho mueve la cabeza hacia arriba y hacia abajo para traer comida de su cosecha. Esta alimentación continúa de forma rigurosa cuando la hembra queda preñada y pone huevos y también cuando nacen sus polluelos.
¿Qué hacen los compañeros Lovebird?
Los compañeros de Agapornis son conocidos por sus fuertes vínculos de pareja y comportamientos afectuosos. Aquí hay algunos comportamientos comunes observados en parejas de agapornis:
- Acicalarse: Los agapornis a menudo se acicalan unos a otros, lo que implica limpiarse y arreglarse las plumas. Esta actividad ayuda a fortalecer su vínculo y garantiza que se mantengan limpios.
- Alimentación: Los agapornis apareados a veces se alimentan regurgitando, donde un pájaro regurgita comida para alimentar a su pareja. Esta es una señal de cariño y cuidado.
- Anidación: Los agapornis trabajan juntos para construir nidos, a menudo utilizando materiales como ramitas, hojas y papel. Ambos compañeros participan en la recolección de materiales y la construcción del nido.
- Acicalamiento mutuo: Además de acicalarse, los agapornis también se acicalan entre sí mordisqueando suavemente las plumas y eliminando la suciedad y los parásitos.
- Abrazados: A los agapornis a menudo se los ve sentados muy juntos, abrazados y, a veces, durmiendo uno al lado del otro. Este estrecho contacto físico ayuda a mantener su vínculo.
- Comunicación: Los agapornis apareados se comunican a través de una variedad de vocalizaciones y lenguaje corporal. Pueden llamarse entre sí, participar en chirridos juguetones y utilizar posturas específicas para expresar afecto o alertar a su pareja sobre peligros potenciales.
- Apareamiento: Durante la temporada de reproducción, los agapornis participan en comportamientos de cortejo, que incluye acicalarse, alimentarse y realizar danzas de apareamiento específicas. Después del apareamiento, la hembra pone huevos y ambos padres se turnan para incubarlos y cuidar a los polluelos.
Estos comportamientos demuestran el profundo vínculo entre sus parejas, lo que los convierte en una de las especies de loros más afectivas y sociales.
Cría y reproducción de pájaros del amor
- Los pájaros del amor se consideran la especie de loros más fácil de criar. Cada pareja de agapornis reproductores necesitará dos cajas nido para dormir y anidar. Estas cajas deben ser del mismo tipo y tamaño, y deben estar colocadas en la misma pared a la misma altura.
- Las parejas solteras de agapornis se reproducirá felizmente y ciertas especies de agapornis pueden producirse en un ambiente de colonia. El grupo de agapornis con anillos oculares blancos se adapta especialmente bien a una colonia.
- Los agapornis deben tener al menos diez meses de edad, aunque muchos sugieren de doce a trece meses, y también los agapornis de cinco a seis años deben retirarse de la reproducción.
- Las mujeres tienen un cuerpo más grande que los hombres y se sientan más abiertas con las piernas separadas, mientras que los hombres se sientan más erguidos. La cola de la hembra es más cuadrada, mientras que la del macho es más redondeada. En lo que respecta al comportamiento de anidación, la hembra realizará la mayor parte del esfuerzo.
- Si alguien está criando agapornis en una colonia, es fundamental proporcionar muchas más cajas nido que parejas de pájaros para evitar peleas. Todas las cajas nido deben ser idénticas e instalarse a la misma altura que el recinto. Además, esté atento a las peleas, ya que podrían provocar la muerte.
- La hembra pondrá aproximadamente 5 huevos, sin embargo, el tamaño de la puesta puede variar de 3 a 8 huevos. Los huevos eclosionan después de 22 a 25 días de incubación, y entre el 75 y el 80 por ciento de los huevos eclosionan. Después de que eclosione el segundo huevo, la gallina comenzará a empollar. El macho frecuentemente se unirá a la gallina en el nido. Los polluelos empezarán a abandonar el nido en aproximadamente 38 – 50 días y serán autosuficientes en unas 2 semanas.
El sexado de los agapornis
Se puede realizar un examen anal, pero el sexado preciso de estas aves requiere habilidad. Los ossos pubis son dos huesos en el lado ventral de la pelvis que están más espaciados en la mujer que en el hombre. El sexado de los agapornis suele dividirse en tres categorías:
- Tipos dimórficos: el primer grupo se puede caracterizar como dimórfico ya que tienen apariencias externas variadas. El primer grupo está formado por el inseparable abisinio Agapornis taranta, el inseparable de Madagascar Agapornis cana y el inseparable cara roja Agapornis pullaria.
- Tipos intermedios: el segundo grupo o grupo intermedio es más difícil de diferenciar por su apariencia. Este grupo está formado por el Agapornis cara de melocotón Agapornis Roseicollis y el Agapornis de cuello negro Agapornis Swinderniana.
- Tipos monomórficos: no hay variaciones discernibles entre el tercer grupo, el grupo del anillo ocular blanco. El sexado del grupo del anillo ocular blanco se puede realizar mediante sonda quirúrgica, endoscopia o prueba de ADN.
Material para anidar agapornis
Antes de poner huevos, la hembra construye un nido (siempre que haya material de nidificación disponible). Dado que los agapornis necesitan humedad adicional durante la eclosión y el desarrollo del embrión, el uso de material de nidificación con alto contenido de humedad hará que la eclosión sea más suave. Las hojas de palma son ideales; sin embargo, es necesario remojarlas y lavarlas muy bien. Si no hay hojas de palma disponibles, utilice pastos que aún estén verdes.
Asegúrese de investigar antes de colocar cualquier material de anidación dentro de la jaula, ya que puede ser tóxico. Si no puede encontrar material para anidar, Aspen Chips y Carefresh son materiales ideales. Usar periódicos o cualquier cosa que actúe como una esponja secará el nido y causará más problemas. La tinta y el papel también ensucian mucho y se endurecerán debido a los excrementos que dejan los pollitos; si es posible, evite los periódicos.
Las bacterias prosperan bien en periódicos sucios y húmedos. Dependiendo de la especie de agapornis que elijas criar, la hembra llevará material de nidificación el nido de varias maneras. Los Agapornis de cara de melocotón, por ejemplo, esconden material de anidación en las plumas de su cola, mientras que los Agapornis de máscara verde llevan material de anidación con sus picos.
Tiempo de incubación y puesta de huevos de los agapornis
Los agapornis están listos para reproducirse cuando cumplen un año de edad. Algunos pueden alcanzar la madurez sexual un poco antes, pero es mejor esperar hasta que tengan al menos un año. Los machos y las hembras son casi indistinguibles físicamente entre sí, pero puedes identificarlos bastante bien por su comportamiento. Las hembras maduras pueden llevar material de nidificación bajo las alas sin dejarlo caer, mientras que los machos son capaces de regurgitar comida en señal de afecto. Tenga cuidado con las parejas que se forman de forma natural: pueden ser aves del mismo sexo.
- Las hembras de los agapornis ponen sus huevos de cinco a 12 después del apareamiento. Muchas ponen un huevo cada dos días hasta haber puesto todos. Cada nidada suele contener entre tres y siete huevos.
- En promedio, los agapornis incuban sus huevos durante entre 18 y 24 días. Esto puede variar un par de días en cualquier dirección. Cuando intente calcular fechas futuras de eclosión, cuente siempre hacia adelante desde el día en que note que la gallina comienza a posarse sobre los huevos. A veces, la gallina no se sienta hasta que se hayan puesto todos los huevos de una nidada y todos necesitan el mismo tiempo de incubación.
Es muy importante que no abras el nido antes de tiempo, a menos que sea absolutamente necesario. Cuando los polluelos tengan 2 semanas, podrás empezar a levantarlos para alimentarlos y domesticarlos. Con esta técnica conseguirás pájaros muy dóciles que sirven para contactar con las personas. Algunos criadores recogen a los polluelos de agapornis durante unos 30 minutos al día para acariciarlos, pero dejan que los padres se encarguen de alimentarlos.